Diferencias entre proceso ordinario, abreviado y simplificado en la defensa penal

El sistema penal chileno contempla diferentes tipos de procedimientos judiciales, dependiendo de la gravedad del delito y la complejidad del caso. Comprender las diferencias entre el proceso ordinario, abreviado y simplificado es clave para conocer tus derechos y saber qué estrategia de defensa aplicar en caso de enfrentar una acusación penal.
¿Qué es un proceso penal?
Es el conjunto de etapas legales que se siguen desde la investigación de un delito hasta la sentencia definitiva. Dependiendo del tipo de delito y la forma en que se enfrenta el juicio, el proceso puede ser:
- Ordinario
- Abreviado
- Simplificado
Cada uno tiene implicancias distintas en cuanto a tiempo, derechos procesales y posibles penas.
Proceso Ordinario
Es el procedimiento más completo y garantista, utilizado generalmente para delitos graves, con penas mayores a 5 años de cárcel.
Características:
- Incluye formalización, investigación, preparación del juicio y juicio oral.
- Permite mayor debate probatorio.
- Es el que más tiempo toma, pero ofrece más oportunidades de defensa.
Ejemplo: Un caso de homicidio o violación irá por proceso ordinario.
Proceso Abreviado
Es un procedimiento más corto, donde el imputado acepta los hechos imputados por la Fiscalía a cambio de una pena menor.
Características:
- El imputado debe aceptar responsabilidad.
- No hay juicio oral.
- Puede reducir la pena en hasta 1/3.
- Requiere acuerdo entre el fiscal, el imputado y su abogado.
Ventajas:
- Menor exposición pública.
- Agiliza el cierre del caso.
Ejemplo: Delitos económicos, lesiones, hurtos, cuando el acusado desea terminar el proceso rápidamente.
Proceso Simplificado
Se utiliza para delitos menos graves, cuya pena no supera los 540 días de presidio.
Características:
- Más rápido y simple.
- El fiscal presenta directamente la acusación ante el juez.
- Puede concluir en una sola audiencia.
Ejemplo: Manejo en estado de ebriedad sin lesiones, amenazas simples o daños menores.
Comparativa
Tipo de proceso | Aplicación | Tiempo estimado | Juicio oral | Requiere aceptación del imputado |
Ordinario | Delitos graves | Largo | Sí | No |
Abreviado | Mediana gravedad | Medio | No | Sí |
Simplificado | Delitos leves | Corto | No (salvo impugnación) | No necesariamente |
¿Qué proceso te corresponde?
Esto lo determina la Fiscalía según el tipo de delito, la pena estimada y los antecedentes del imputado. Sin embargo, contar con una buena defensa penal puede ayudarte a negociar un proceso abreviado o buscar la forma más favorable de enfrentar el juicio.
Conocer las diferencias entre el proceso penal ordinario, abreviado y simplificado permite comprender mejor tus derechos y el camino que seguirá tu caso. La asesoría de un abogado penalista es clave para definir la mejor estrategia de defensa, reducir riesgos y proteger tu libertad.
¿Estás enfrentando un proceso penal? Contáctanos y revisaremos tu causa para aplicar la mejor estrategia de defensa posible.