¿Qué es una querella y cuándo debo presentarla?

Cuando se comete un delito, las personas afectadas tienen derecho a iniciar acciones legales. Una de las más importantes en Chile es la querella penal, que permite a cualquier ciudadano, no solo al Ministerio Público, participar activamente en la persecución penal. Pero ¿qué es una querella? ¿Cuándo es recomendable presentarla? En este artículo te lo explicamos paso a paso.
¿Qué es una querella penal?
Una querella penal es una acción judicial que permite a una persona natural o jurídica convertirse en parte activa en un proceso penal. Al presentar una querella, el denunciante se convierte en querellante, con derechos específicos dentro del juicio, como solicitar diligencias, asistir a audiencias y proponer pruebas.
¿Quién puede presentar una querella?
Cualquier persona que haya sido víctima directa o indirecta de un delito puede interponer una querella. También lo pueden hacer empresas o instituciones cuando el hecho delictual afecta sus intereses.
Ejemplos comunes:
- Víctimas de estafa o apropiación indebida.
- Empresas afectadas por delitos económicos o informáticos.
- Personas agredidas física o psicológicamente.
- Casos de abuso o acoso laboral.
¿Cuándo se recomienda presentar una querella?
Aunque el Ministerio Público actúa de oficio frente a delitos, presentar una querella fortalece la investigación y te otorga participación activa. Es recomendable en los siguientes casos:
- Cuando deseas mayor control sobre el curso de la investigación.
- Si sientes que la Fiscalía no está actuando con la debida diligencia.
- Cuando quieres acceder al expediente, asistir a audiencias y aportar pruebas directamente.
Diferencia entre denuncia y querella
Denuncia | Querella |
Cualquier persona la puede hacer | Solo la víctima o afectados |
Es informativa | Te convierte en parte del proceso |
No da control sobre la causa | Puedes intervenir directamente |
¿Qué debe contener una querella?
Para que sea válida, debe presentarse por escrito y contener:
- Identificación del querellante.
- Relato claro de los hechos.
- Identificación del presunto autor (si es posible).
- Calificación legal del delito.
- Firma de un abogado habilitado.
¿Dónde se presenta?
La querella debe presentarse en el Juzgado de Garantía competente, dependiendo del lugar donde ocurrió el delito. Es obligatorio que sea patrocinada por un abogado penalista.
Beneficios de presentar una querella
- Acelera la investigación.
- Permite solicitar diligencias específicas.
- Garantiza que tus derechos como víctima sean protegidos.
- Aumenta las probabilidades de obtener justicia.
Presentar una querella penal en Chile no solo fortalece la búsqueda de justicia, sino que otorga protagonismo a la víctima en el proceso penal. Si crees haber sido víctima de un delito, asesorarte legalmente y presentar una querella puede marcar la diferencia en tu caso.
¿Fuiste víctima de un delito? Contáctanos y te asesoramos en la presentación de tu querella penal con respaldo profesional y compromiso.